Llegamos a Albentosa, ponemos gasolina y continuamos dirección Mora de Rubielos. Tras pasar este pueblo nos espera un paisaje repleto de árboles hasta donde se pierde la vista. De repente aparece frente a nosotros una espantosa ciudad de vacaciones hecha a costa de arrasar bosque en un lugar donde construir debería estar prohibido , alguien tuvo la osadia de asfaltar una montaña rompiendo por completo con la armonía que ofrecía el paisaje hasta ese momento, ni hablar ya de los árboles que tuvieron que talar. Tras pasar el santuario de la Virgén de la Vega, llegamos por fin a Alcalá de la Selva¡tenemos hambre!, es tarde, pero encontramos un lugar donde nos ofrecen bocatas y nadie duda en que debemos quedarnos a comer. Después damos un paseo junto al río, nos perdemos por las calles del pueblo y finalmente decidimos subir al Castillo montaña a través, por el lado más difícil y sorteando obstáculos, pero la verdad es que desde arriba todo se ve diferente, quizás parece aún más grandioso. John y Lupe se quedaron en un camping a dormir mientras Pedro y yo regresábamos a Castellón con la sensación de haber vivido y haber disfrutado el día intensamente. Para repetir.
Vivir buscando el Norte, esa es mi lucha personal. El norte como horizonte, el norte como infinito, como respiro, como suspiro. El norte como sueño...
domingo, mayo 06, 2007
ALCALÁ DE LA SELVA.
Llegamos a Albentosa, ponemos gasolina y continuamos dirección Mora de Rubielos. Tras pasar este pueblo nos espera un paisaje repleto de árboles hasta donde se pierde la vista. De repente aparece frente a nosotros una espantosa ciudad de vacaciones hecha a costa de arrasar bosque en un lugar donde construir debería estar prohibido , alguien tuvo la osadia de asfaltar una montaña rompiendo por completo con la armonía que ofrecía el paisaje hasta ese momento, ni hablar ya de los árboles que tuvieron que talar. Tras pasar el santuario de la Virgén de la Vega, llegamos por fin a Alcalá de la Selva¡tenemos hambre!, es tarde, pero encontramos un lugar donde nos ofrecen bocatas y nadie duda en que debemos quedarnos a comer. Después damos un paseo junto al río, nos perdemos por las calles del pueblo y finalmente decidimos subir al Castillo montaña a través, por el lado más difícil y sorteando obstáculos, pero la verdad es que desde arriba todo se ve diferente, quizás parece aún más grandioso. John y Lupe se quedaron en un camping a dormir mientras Pedro y yo regresábamos a Castellón con la sensación de haber vivido y haber disfrutado el día intensamente. Para repetir.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 comentarios:
Vistos los rios de tus fotos la próxima vez que vaya a Alcalá me subo el kayak
¡Hola Lorena! Que fotos más bonitas, estás hecha una artista.He estado mirando tus fotos y las de el rompehielos me han recordado mucho a la noche que pasamos John y yo en el camping... menuda nochecita hacía un frío polar que podríamos haber abierto la tienda y ver el rompehielos ese cruzando por el riachuelo de en frente del camping.
Bueno para que veas que fácil soy de convencer, ya tengo blog tambien, bueno estoy en proceso...
http://elblogdelupe.blogspot.com
Ah!Qué nos lo pasamos muy bien el otro día hay que repetirlo!!!
Carlitos, no creo que esos ríos te den para tanto :-)))) Eso sí, en Arenoso había de los tuyos.
Lupe, ya me contará mañana John. Qué exagerada con el frío de los maños!!! :-)))))
Salut.
Carlos: pues sí, estaba todo precioso y el río iba cargadito de agua porque se ve que ha llovido hace poco. No pudimos hacer la ruta que nos recomendaste porque salimos demasiado tarde pero queda pendiente.
Lupe: Me acordé mucho de vosotros, pensando cómo lo habríais pasado porque hacía fresquito...así que ya imagino la noche, ni ropa interior ni nada¿no?, frío hasta los huesos. No sé si el rompehielos hubiera cruzado por ese río, jajajajaja, pero si sé que estoy muy feliz de no haberme quedado porque la verdad es que esas aventuras...a mí llevarme cuando caiga un sol de justicía.Si, lo repetimos cuando querais.
Perico: Tete, estoy segura que de exagerada nada, anda que no estaba yo hipotérmica...¿o ya no te acuerdas?
Publicar un comentario